Quiénes Somos
El Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT) fue incorporado en el 2020, a raíz de la necesidad de enfrentar las consecuencias a la salud mental asociadas al COVID-19.
Somos un equipo de profesionales de la Psicología, Psiquiatría, Salud Pública y Bioética que desarrollamos e implementamos programas innovadores para apoyar el desarrollo de la salud mental a nivel individual y social, con ello acercar el bienestar humano.
Para poder lograr nuestro cometido, nos apoyamos en un sólido soporte fundacional:
Nuestra visión es acercar el bienestar a las personas y comunidades.
Nuestra misión es elevar la calidad de vida de las personas a través de la innovación en salud mental.
Nuestro proceder está guiado por los siguientes valores institucionales:


Julio Canario
Presidencia
Es Psicólogo Clínico (Universidad Autónoma de Santo Domingo), Magíster en Bioética (Instituto Tecnológico de Santo Domingo), Maestro en Ciencias de la Salud Pública (Universidad de Miami) y cursando el Doctorado sobre retos de la globalización y ética de la investigación en la Universidad del Pais Vasco (España). Además, es Director Ejecutivo de Etikos Centro de Bioética. Fue Presidente de la Comisión Nacional de Bioética de la República Dominicana. Su producción científica es reconocida globalmente abarca estudios en ética y regulación de la investigación, brechas de investigación en salud, análisis de la situación de salud mental con énfasis en la comunidad y temas concernientes a necesidades específicas de pacientes con VIH, Tuberculosis, y sobre aspectos psicosociales que afectan a niños, niñas, adolescentes y población general.

Angelina Sosa
Dirección general
Es Psicóloga Clínica, Salubrista, candidata a doctora en Psicología clínica y de la salud, por la Universidad UNED, Madrid, España, donde intenta desarrollar una herramienta para valorar el riesgo suicida en adolescentes.
En el ISAMT coordina diversos proyectos como la Línea de Apoyo Emocional a Familias, una línea de ayuda telefónica especializada para NNA en el país, como respuesta ante la pandemia y la Línea VIVIR, única línea en el país de ayuda a personas con ideas suicidas.
Es docente de grado y posgrado en psicología, salud pública y gestión de servicios de salud en varias universidades dominicanas. Tiene investigaciones publicadas de salud mental, uso de aplicaciones móviles para el tratamiento de la depresión en atención primaria, psicología forense y suicidio de adolescentes. La Licda. Sosa ha colaborado en el desarrollo de políticas, programas, protocolos e intervenciones de carácter nacional en el ámbito de la salud mental, de la psicología y de la salud pública.

Cynthia María Peña Taveras
Psicóloga Clínica y de la Salud/ Sexóloga.

Aldany Díaz
Terapeuta Familiar, Atención psicológica Adultos, Niños, Niñas y Adolescentes

Yinet Mosquea
Analista Financiera

Wendy Pérez
Terapeuta Psicopedagoga

Dra. Angie Reynoso
Psiquiatra

Ada Vargas
Psicóloga de adultos

Melissa Lara Martínez
Neuropsicóloga, Atención especializada en rehabilitación cognitiva

Kendra Ynoa
Asistente de Proyectos
Licenciada en Psicología Industrial, especialista en psicometría aplicada a la selección de personal y en la gestión de asociaciones sin fines de lucro. Formación en gestión de nómina y TSS y en la administración del recurso humano.

Lorenny Paredez
Psicóloga Clínica y de la Salud

Miguelina Báez
Terapeuta Familiar y de Pareja
Licenciada en Psicología Clínica, Máster en Terapia Familiar Sistémica. Entrenamiento en crianza saludable, gestión emocional, ansiedad y depresión.

Dr. Angel Campusano
Consejería

Yahayra Rodríguez
Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar Sistémica
Licenciada en Psicología General, Máster en Terapia Familiar Sistémica, Especialista en EI, EDP y Psicometría.

Amarilis Araujo
Directora de Operaciones

Maury de León
Directora de Servicio al cliente

Abraham Pichardo
Director Financiero

Osiaris Angomás
Director de Arte
UX Designer | Motion Graphics

Mireya Romero
Terapeuta del Habla y del Lenguaje
Licenciada en Psicología Clínica, Máster en Psicopedagogía aplicada a la educación y Máster en trastorno del habla, lenguaje y comunicación. Entrenamiento y capacitación en psicometría.

Dra. Melissa Cairo
Médico Psiquiatra
Doctora en Medicina, con un postgrado en Psiquiatría. Actualmente realizando estudios en adicciones.

Anny Cepeda
Terapeuta Familiar Sistémica- Cognitivo Conductual
Licenciada en Psicología Clínica, Máster en Terapia Familiar Sistémica. Entrenamientos en HHSS. Experiencia en manejo de conflictos en las relaciones, conflictos emocionales provocados por depresión, ansiedad, estrés y duelo.