bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Taller sobre apoyo psicosocial y salud mental para NNA en movilidad en República Dominicana

5 de diciembre de 2024by Getzemaly Berbecía

Santo Domingo, R.D. – Los días 20 y 21 de noviembre, el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT), con el apoyo principal de UNICEF, impartió un taller enfocado en el Apoyo Psicosocial y Salud Mental para Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Movilidad.

El objetivo principal del taller fue capacitar a facilitadores comunitarios en la implementación del proyecto «Espacios Amigables de la Niñez», una estrategia clave para garantizar la protección de los derechos de los NNA que enfrentan situaciones de movilidad en República Dominicana.

Un enfoque inclusivo y nacional

El taller contó con la participación de agentes comunitarios provenientes de diversas regiones del país, incluyendo:

  • Barahona, con representantes de comunidades como Pedernales, Independencia, Elías Piña y Azua.
  • La Romana, con grupos de Higüey, La Altagracia, El Seibo y San Pedro de Macorís.
  • Monte Plata, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo (Boca Chica y Santo Domingo Norte) y el Distrito Nacional.

Durante las jornadas, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre cómo brindar apoyo psicosocial, garantizar espacios seguros y proteger los derechos fundamentales de los niños y adolescentes en movilidad.

El taller fue exitoso gracias a la activa colaboración de los agentes comunitarios y al compromiso de los facilitadores, quienes expresaron su gratitud por las herramientas recibidas. Estos conocimientos fortalecerán las capacidades de las comunidades para responder de manera eficaz a las necesidades emocionales y sociales de los NNA, promoviendo un entorno inclusivo y protector.

La creación de Espacios Amigables de la Niñez no solo ofrece protección, sino que también fomenta el desarrollo integral de los niños y niñas en movilidad, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y solidaridad,» destacó un representante de UNICEF durante el evento.

El ISAMT y UNICEF reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades locales para garantizar que los derechos de los NNA en movilidad sean respetados y promovidos. Este taller marca un paso significativo hacia un país más empático y solidario con los más vulnerables.

Para más información sobre el proyecto y futuras actividades, visite las plataformas oficiales del ISAMT y UNICEF.

Getzemaly Berbecía

× ¿Cómo puedo ayudarte?